TRANSLATER


Traductor
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |

LA RECETA DE LAS BUENAS RELACIONES


  "Hola!, Cómo estás? - Bien? Me alegra mucho, señor. Qué tenga un maravilloso día. Saludos a la familia."

       Cuántos de nosotros hemos brindado este tipo de saludos a nuestros vecinos? En realidad, podríamos hablar solo en nuestro derredor, pero contextualicemos este tópico más allá de nuestro vecindario y circulo familiar y laboral. Vamos de paseo hacia otro pueblo, hacia otra ciudad dentro de nuestro propio país. ¿Es igual ese saludo? Es fácil apreciarlo en el campo que en la ciudad? Ahora, compliquemos más esto y visitemos otra nación. ¿Vemos caras felices o brazos extendidos, que nos proporcionan esa sensación de bienvenida?

          Bueno, muchos podrán estar a favor de que en cierta medida y grado, han recibido una respuesta cercana, o un simple hola, pero en la otra cara de la moneda, tendremos quienes respondan a que tal comunidad o tal población son muy fríos en los saludos. ¿cuestión cultural?  Los entendidos en la materia dirán con mucha claridad que son muchos los factores que determinan un comportamiento tal o cual, entre un número determinado de individuos, si obviamente mediante teorías es fácil explicar, pero en el fondo, solo son conjeturas.
   
         Seamos realistas, en el fondo - y la gran verdad - medimos a los demás conforme a nuestra propia percepción personal de las cosas. Si somos individuos que nos gusta externar abiertamente nuestra sensibilidad o alegría, sin límites, esperamos que los demás, acepten nuestro comportamiento e inclusive lo copien. En cambio, si somos reservados, cohibidos, introvertidos, nuestro mayor anhelo es que nadie se tropiece con nosotros y nos priven de nuestro espacio intimo, tan siquiera que no volteen a vernos. Ya pueden tener un dibujo de lo que estamos hablando.

          EL PATITO FEO / EL COCINERO MAESTRO


  No vamos a contar historias, simplemente, hablaremos de conductas humanas. Todos nos hemos visto en un espejo, y todos nos reconocemos al ver nuestra imagen. Independiente de si es lo mejor o lo peor, la verdad que eso que está delante de nosotros, somos nosotros mismos y nadie más. Incluso, entre mellizos, trillizos, etc., esa es nuestra envoltura con la que nos presentamos ante otros.


    ¿Hay un sindrome del Patito Feo?

     Todos podrán decir "yo me acepto como soy y nada me cambiaría", ¿Será cierto? Absolutamente que no.

     En algún momento de nuestras vidas, tuvimos la mínima duda que algo de nuestro exterior debería cambiar, por más minúsculo que fuera. Sin embargo, con el correr del tiempo, al ser imposible, nos aceptamos y entonces construimos en nuestra defensa esa celebre frase "yo estoy a gusto conmigo mismo" y sin ser honesto u honesta, han olvidado aquellos tiempos en que se percibían como alguien diferente, aun en sueños.

        Un niño cuando sueña con llegar a ser de grande supermán, o médico, o bombero, soldado, o las niñas, que desean ser princesas, etc., no solo refieren a la actividad en si misma, si no a la identidad que todo aquello representa, que implica cambios físicos.

         La adolescencia, plantea más común, estos deseos de cambiar nuestra imagen, lo que ya todos conocemos y no hace falta que planteemos en este apartado. En pocas palabras, no se trata de "fealdad" por deformidades, si no en cuanto a "aceptación". La mujer más bella del mundo, sabe que en realidad es un título honorifico porque a la vuelta de la esquina hay alguien más que es cien veces mejor que ella, como lo refleja el cuento de Blancas Nieves. Así que todo apunta a creencias absurdas que el valor absoluto se puede aplicar en los seres humanos.

            La madre Teresa de Calcuta, adolecía de ausencia de rasgos físicos que le pudieran haber podido conseguir el título de Miss Universo, pero ella no mostró en modo alguno rechazo a su propia imagen ¿por qué? Se había aceptado tal cuál era.

             Podrán afirmar que lo que la Naturaleza no regaló, la cirugía podría reemplazarla. ¿Una pintura de Miguel Ángel, sería la misma, si un pintor moderno le hace retoques a su obra? Definitivamente que aunque se vea "perfecta" en el fondo ha perdido su valor como tal, porque el original ha sido invadido por terceros que no tenían ni la más cercana energía de su autor.  Por ello, no hay ni habrá, algo que logre duplicar lo que la naturaleza ha creado.  Un cielo azul lo podemos proyectar en el cine, a base de trucos de computación, pero solo es un espejismo del real, ni siquiera su idea nació de la nada, si no que es copia de otro.

             Bueno para no desviarnos del tema, básicamente, todos hemos sufrido ese síndrome del patito feo, en que deseamos mejorar, ser alguien más, definir mejores rasgos, en pocas palabras, dudas en quienes somos y cómo nos vemos hacia los demás. Quien diga lo contrario simplemente miente.

             Y es en lo último en que deseo formular el siguiente escenario:


    En los colegios, las diferencias son bien marcadas en los estigmas y estereotipos, la bella chica con el capitán del equipo; los nerds, son las victimas de las bromas pesadas de los jugadores de un equipo de atletismo, etc., así que podemos ver que el universo de diferencias se confabulan en mantener siempre malas relaciones. Incluso, cuando se dice que un grupo de buenas amigas, mantendrán su amistad para siempre, vemos los cismas y los problemas en que se enfrascan, donde los vínculos desaparecen y a lo mejor, se recuperan más adelante, o nunca.  En el caso de los números, dos es el optimo. Es más facil que dos buenas amigas de millones, sean la excepción a la regla, es porque ambas se aceptaron tal cual son.

               Así que la próxima vez que veamos a otros mortales como nosotros, toma en consideración, que ellos pueden estar aun encaminados a aceptarse, antes que los juzgues. Pero volveremos a esto más adelante.

   LOS INGREDIENTES:

              ¿Existe el cocinero Maestro?

                           No se trata de historias o una pregunta retorica. Vamos al grano. ¿Te gusta cocinar? ¿Qué es lo mejor que sabes hacer? En un fundamento culinario, todos en algún momento hemos tenido que prender la cocina y colocar un utensilio en el fuego. Paso número uno para crear algo. Tener las herramientas.

             Ahora, no se podría por nada del mundo, comenzar a cocinar si no se tienen las instrucciones sobre el platillo a preparar. Sea porque no los comentaron de generación en generación, sea por libros o Internet, o simplemente por inventar algo nuevo, tenemos que tener una somera idea de la guía sobre ingredientes y procedimiento.  Nadie habría cocinado huevos revueltos o introducir en una olla de agua hirviendo un huevo, sin antes alguien no nos dice cómo hacerlo. ¿cierto?

              Lo demás depende de la experiencia. Y muchas veces del talento.  Pero ya hemos abarcado en pocas líneas lo necesario. Pues bien, ahora reunamos a todos los buenos chef de cocina y busquemos al cocinero maestro, al mejor de todos ¿es posible?

               Absolutamente que no. ¿Por qué?  Porque para que exista esa persona, debe existir primero personas que aprueben en su mayoría  a esa persona, lo cual imposibilite llegar a un acuerdo unánime. Mientras a unos les gusta la cuchara y sazón de alguno de los cocineros reunidos, a otros simplemente valoraran al grupo restante.  Por esa razón, en este sentido, hay bandos que apoyaran a uno y otros a los demás.

                  Vemos como incluso en los procedimientos, algunos tienen una forma de recrear un plato determinado, y para llegar al mismo resultado, otros realizan procesos diferentes. Pero todo ello tendrá efecto al final en el resultado, sea un buen sabor o una pésima presentación.

             CONCLUSIÓN:


                Unamos ahora, lo que hemos aprendido para tener la receta perfecta de las relaciones.

1. No se puede medir a los demás con reglas pre determinadas.


              El Papá le dice al niño de 5 años: "Compórtate como alguien de tu edad", y 10 años después, vuelve a reafirmar ese argumento "Se un hombre y compórtate como alguien de tu edad", y finalmente, 20 años después, el resto del mundo le dice a ese chico: "Hemos esperado que te comportes como alguien de tu edad". 

                Si alguien llega a tener la historia de vida de sus padres en completo, lo felicitamos, pero sería ideal tener el curriculum vitae de nuestros padres, previo a escucharlos ¿por qué? Ser imperfecto requiere de aceptación. "Mira hijo a tu edad, no logre tal cosa, por eso quiero que ahora lo hagas tu", en palabras más fáciles, "no quiero que repitas mis errores"  ¿Pero tendrán bien en claro que el hijo en realidad por voluntad propia quiere hacer esas cosas? Un ejemplo, el padre que es músico, pero no quiere eso de su hijo, pero éste es lo que más quiere en el mundo. ¿Decepcionare al padre, la decisión final de su hijo?

                   Aceptarse como tal, no es lo mismo que imponer a los demás. "Oigan, yo soy millonario porque hice esto o aquello, tú también puedes lograrlo" ¿Son las mismas condiciones?  En 1960, las ventas de libros o enciclopedias, eran muy populares que revolucionó el mercado de las ventas directas casa por casa, hasta que apareció en los años 80 las computadoras personales, y finalmente la Internet, que obligó a esas empresas a cerrar. ¿Quién quería comprar un libro si las información la puedo buscar en la Web? Sin embargo, lo que nunca va a cambiar es la curiosidad y el espíritu de búsqueda, aunque hoy en día sea en la red.

                 Retomemos al cocinero. Limitemos a cinco, los mejores cocineros del mundo. Le brindamos un recetario con las medidas exactas, y les proveemos de los mismos ingredientes. ¿Creen que los resultados serán iguales? Se que su respuestas será no, o tal vez, muy pocos dirán que si. ¿Por qué?


    Hagamos la prueba. Lo más fácil, la gelatina de limón. En su casa, realice el experimento, y utilizando la misma cantidad de agua, la misma marca de gelatina y el mismo tiempo de preparación y refrigeración, y luego pruebe si es la misma textura y el mismo sabor. Le aconsejo utilizar los mismos utensilios. Si es muy detallista y observador podrá observar las diferencias, pero bajo el microscopio, es sencillo determinar que las moléculas tanto del agua como de la mezcla cambiaron en todas las veces. Es decir, para el que es poco observador, sus sentidos le juega una broma, al mirar y saborear lo mismo.

     Pero ahora, entréguele a su vecino, el mismo paquete de la misma marca, y regrese más tarde, y pruebela.  Muchos dijeron, sentí menos sabor a limón, otro, más amargo, algunos, no está bien cuajado, otros, que estaba aguado, etc. ¿por qué?

        Volvamos al reality show, con los cocineros, los jueces - catadores y grandes conocedores del arte - finalmente valoran cada plato y tienen que otorgar un solo ganador, por más deliciosos y bien presentados que para los chefs, han puesto esmero en sus creaciones. Al final solo gana uno. 

         En las relaciones humanas, es lo mismo. Si pudiéramos generalizar, y además controlar a todos los seres humanos, para ver al menos la mayor cantidad de similitudes, tendríamos que proporcionarles la misma crianza, educación y condiciones para que podamos responder a las preguntas anteriores.

"Esperamos te comportes como los sujetos de tu misma edad" ¿Existe una verdad absoluta como se comportan los niños de 5 años, o los de 15 años o los de 35 años?

        Estos son comportamientos que esperan de nosotros la sociedad, quienes imponen reglas para "diferenciar" a los seres humanos durante su desarrollo y su entorno. Un chico de 15 años no puede beber licor porque no tiene la edad legal, pero su organismo es igual al de un hombre de 35 años de edad, simplemente se busca que ese menor no se convierta en "un alcohólico" porque la ciencia ha demostrado que sería mayor la dependencia al licor si empieza a temprana edad. Es por ello que los chicos de esa edad, lo hacen a escondidas.


             Un hombre de 35 años de edad, no puede jugar con los dispositivos electrónicos, o ver dibujos animados, o hacer bromas o participar en juegos infantiles, porque no son propias de una capacidad volitiva e intelectual, más desarrollada para esas actividades pues tiene que reflejar una mayor madurez. 

                Todas estas conductas valoradas por la sociedad para fijar edades y comportamientos, han venido a alterar los patrones de desarrollo en todos sus ámbitos, incluyendo las buenas relaciones.

                En vista que todos hemos escuchado lo mismo, no es un secreto cómo se moldean a los niños y a los jóvenes, varón o mujer, dentro o fuera de un hogar, éstos últimos huérfanos o sin uno de los progenitores.

             ¿Alguno de los padres de familia, permite la libertad de desarrollo?  Ellos están llamado a velar porque sus hijos tengan las condiciones para formar su espíritu, intelecto y carácter, pero no intervenir en ninguno de ellos. Por esa razón, imponer una religión, un oficio y una personalidad, destruye lo que la naturaleza ya ha entregado al ser humano. Así es, la naturaleza ha dotado de lo necesario para cada ser humano.  El conflicto familiar deviene cuando no son aceptados esos dones.

                Hay niños que se comportan como adultos, como los hay quienes no desean jamás crecer. ¿Cambiarlos?

                   Hay adultos que deben esconder sus aficiones y habilidades, para evitar ser objeto de burla, porque están fuera de los parámetros exigidos por la sociedad, aunque jamás se haya demostrado que eso ha funcionado desde su imposición.

                     Si un cocinero no puede asemejar el mismo sabor y gusto de un platillo con la misma receta e ingredientes, cómo exigir a cada ser humano sea igual al otro para ser aceptado?

               HOMOSEXUALES, MENORES DE EDAD, FANATISMO

                A lo que esté en contra de lo pre establecido, se le deforma abiertamente. Se le llama monstruosidad, enfermedad o simplemente, se le margina. Y se hace eco entre un grupo para ser aceptado, es decir, "encajar" aunque a veces no estén de acuerdo, pues no quieren ser relegados al grupo de la "minoría"

         
  Tenemos varios ejemplos, el más común, el homosexualismo. Desde hace mucho tiempo, este era un estigma que venía arrastrando muchas personas que "no salían del closet", para no perjudicar su carrera o su status en la sociedad. Hoy en día aunque es más inclusivo en la sociedad, siguen existiendo focos de resistencia.  Pero analice tanto el por qué de personas a quienes se les dice "homofobicas" y ahora la invasión de los homosexuales al ámbito personal y social de cualquier país. Las demandan por matrimonios, pensiones, adopciones, etc., no se alejan de lo que hemos escrito en estas líneas.

             Segundo punto, son las relaciones entre personas de diferentes edades. Desde siglos atrás, los hombres adultos se prendían de la juventud de mujeres menores de edad, pero muchas de ellas, también incluso llegaron a cargos importantes como jefes de Estado, no solo a los niños que tuvieron que realizar tareas de adultos, como ocurrió en el imperio japones. 

             
  Desde que una chica comienza a reglar, la naturaleza la prepara para la atracción del sexo opuesto, incluso para la maternidad, por más que organizaciones feministas hablen que ellas no están preparadas orgánica ni mentalmente. Pero ninguna ha demostrado que así sea. Quienes esperan casarse después de la edad legal, conocida como "emancipación o mayoría", no han concluido en matrimonios felices. ¿Es la edad la responsable?  Por el momento diremos que no, pero será en otra oportunidad que compartamos los factores que rodean un buen matrimonio. Pero se puede obtener buenos réditos de la lectura cuidadosa de este post.

                  Que las mujeres adultas hoy en día - aunque siempre ha sido así - se prendan de hombres jóvenes, incluso adolescentes, no cambia en nada, la posición que arriba hemos descrito para la relación de adultos con chicas menores de edad.   Los seres humanos, han cambiado los paradigmas universales que fueron entregadas por la naturaleza, es como, en los zoológicos que por razones de espacio y falta de recursos se impiden la procreación de las especies.  Vivimos en ese mundo donde el control cada vez va cercando más y más nuestra privacidad, intimidad y nuestro propio ser.

                       Bajo la suspicaz frase de que es "por tu bien", se ha cedido a otros que indiquen cómo debes ser ante la sociedad. Así que si hoy en día, no solo en el campo sino en la ciudad, al mejor estilo de Romero y Julieta, está prohibida la relación entre una persona mayor de edad y una menor o un menor, pues, se debe entablar relaciones entre las mismas edades, porque es lo que se bien. En los años 50, una estrella de rock, no solo se enamoró de alguien menor que él, si no que era hija de un primo, y eso lo hundió para llegar a la cima del éxito. 

                      Si, muchos podrán decir, "bueno, así es el mundo y hay que aceptarlo como es", y por esa razón es que el mundo camina mal. Si pudiéramos medir la cantidad de conflictos que se han generado bajo esa premisa, seguro caeríamos en la cuenta que algo se ha estadio haciendo mal desde hace mucho. Y a eso se le llama fanatismo.


                          Bajo la creencia de que se debe defender el status quo, en la historia se han cometido muchas atrocidades. En la conquista de América, se asesinaron a más pobladores que en cualquier guerra mundial. Se esclavizaron, se violaron, se embarazaron, se humillaron, a muchos locales bajo el pretexto de llevar la fe y la cultura, aunque ya ellos tenían la propia, pero no se ajustaba a las reglas de los conquistadores.  Se pueden esbozar muchas explicaciones para justificar este salvajismo, pero solo son nubes que pretenden minimizar el problema. Seguidamente, la cacería de brujas, en la que se asesinaron a mujeres de muchos países en el viejo y nuevo continente con la "noble" tarea de luchar contra el demonio, al igual que en las cruzadas, defender la fe de la Iglesia, y si seguimos, tenemos a Hitler, Musolini, Stalin, etc., quienes motivaron el fanatismo aunque ellos tenían bien claro que su motivación era el poder. 

                        En otras palabras, el minúsculo grupo de poder, obliga a la mayoría a un fanatismo ciego, que algunos pueden bautizar con diferentes nombres, nacionalismo, religión, etc., al final, no es más que concretar el plan de dominación de la mente humana, de la identidad individual pues no es aceptable que en un su mundo, existan personas que piensen, caminen o actúen diferente a ellos. Si se pudiera hacer un alto, y se preguntan ¿Por qué hago esto? Se podría establecer que todo se debe a seguir ciegamente reglas que alguien nos introdujo y nos convención que ese era la "verdad", aunque en realidad era su "verdad".

2. No se puede convivir con el egoísmo

            
               
     Hemos aprendido palabras vacías que se han llenado con alguna explicación que podamos entender, porque los científicos consideran que solo usamos un porcentaje de nuestro cerebro ¿Cómo lo saben?

    ¿Es posible que al nacer, la naturaleza se haya encargado que cada quien disponga de un órgano con ciertas dimensiones y medida, en nuestra cavidad craneal, para que solo se aproveche solo una pequeña parte? Es como pensar que tenemos cinco dedos en cada mano, pero solo utilizamos tres de ellos, por ejemplo.  Porque no levantemos con nuestra mente una cuchara desde donde se encuentra quieta en la mesa, no implica que es la falta de uso del potencial cerebral, o si Einstein, curiosamente, mal estudiante, luego un gran estudioso, creó la teoría de la relatividad, es porque si tenía el "foco" encendido con toda su carga, no implica que se deba a diferencias entre los cerebros de todos los humanos.

                           Lo cierto es que cada órgano de nuestro cuerpo está al 100% y se usa el 100%, sin lugar a duda. Que cómo actuamos, no es producto de un problema con nuestras facultades mentales, si no porque estamos predispuesto a que se nos diga que eso es así. "Tú eres incapaz" "Tú no puedes" "Te falta cerebro para realizar esa ecuación", son frases que se introducen para perjudicarte no para mejorarte. Si logras saber cuanto es dos más dos, entonces tu cerebro funciona al máximo; si puedes leer, escribir, hablar, estornudar, caminar, correr, nadar, tener sexo, es porque tu cerebro funciona al máximo. Que no sea un Einstein, no dice nada, simplemente la física no es algo que te entusiasme, o es que acaso Einstein, podría haber compuesto la quinta sinfonía por tener mejor empleo del cerebro? Seamos serios y cada quien es brillante en lo que más le apasiona, incluso, sin que suene a sarcasmo, un bebé al ser amamantado utiliza el 100% de su cerebro, de lo contrario no podría succionar la leche del pecho de la madre.

                           Dicho lo anterior, no hay nada que impida que seamos lo que queremos ser. Ahora, si porque interpretamos una canción, un instrumento musical, hacemos ecuaciones matemáticas, operamos una maquina o programamos un lenguaje binario, somos mejores que otro, es simplemente una cuestión de debilidad personal.  Un niño puede perfectamente jugar en un dispositivo moderno, sin tantas explicaciones ni tomar mucho tiempo su manejo, porque tiene el entusiasmo de aprender, pero no por ello, al llegar a ganar el juego en su máximo nivel, puede decir que es mejor que quien programó el juego mismo. Simplemente está orgulloso de haber logrado el final del juego. Lo demás es cuestión de personalidad congraciarse con el resto de congéneres por haber sido el primero o por resultarle más fácil el aprendizaje. Él requiere aceptar que lo que sucedió es normal ni nada extraordinario, porque si le presentamos a alguien que lo haría en menor tiempo que él, seguro, se decepcionaría de su actitud.

                              Así que no debemos ser egoístas con quienes se relacionan con nosotros, y por el contrario, aceptar que somos buenos en algo y punto. si podemos ayudar a otros a mejorar, es lo que cabe entre las buenas relaciones, no echar en cara lo "bueno" que somos, porque al igual que la reina de belleza, no olvidemos que a la vuelta de la esquina hay alguien mejor que nosotros. 


  MORALEJA:

                            Sin necesidad de aburrir con más y más palabrerías, hemos despejado con el mínimo esfuerzo las cadenas mentales que han sobrevivido de un mundo de "manipuladores" que desean construir un mundo en forma idealista. Ojo, muchos de ellos ni siquiera creen que sea posible y a menudo rompen sus propias reglas, pero porque están por encima de la "sociedad" se dan el lujo de evitar que nos demos cuenta.


                 Secretos para una buena relación:

a. No midas con ninguna regla a tus semejantes
b. Aceptate como eres, quierete así pero no te llenes de orgullo vano
c. Ayuda a otros a mejorar en lo que tú eres bueno
d. No debes encerrar a las personas en parámetros equivocados o aprendidos
e. Advierte que no eres único en este mundo y hay otros mejores
f. Vives el día como lo deseas, aun cuando vaya en contra de lo establecido
g Ama con locura, perdona, evita los problemas y no seas vengativo, que más temprano que tarde vivirás lo mismo con lo que tanto criticas.

                 Si deseas llevar a cabo pruebas sobre lo que he dicho, aquí te va otra: En un sartén vierte el contenido de un huevo, y fríelo en aceite, luego sobre un plato coloca el huevo frito sobre una servilleta, parte otro huevo y repite, y luego observa:

1. Entre los dos huevos fritos enteros, hay la misma forma redonda
2. Entre los dos huevos fritos enteros, se empapó la misma cantidad de aceite residual en la servilleta
3. Entre los dos huevos fritos enteros, el color de las yemas es el mismo y su consistencia es similar

                       ¿Crees que se podrá igualar dos, tres, cuatro veces el mismo experimento? Así somos los seres humanos, no somos iguales, por más que otros deseen que así sea, pero no lo hay. 

  Existen quienes desean mantener relaciones sentimentales con menores de edad;
  Existen quienes desean experimentar con drogas, alcohol, desde temprana edad
  Existen quienes desean amar a otros seres del mismo sexo
  Existen quienes desean dejar de creer en un solo dios y buscar una nueva religión personal
  Existen quienes desean jugar como niño aunque tengan 50 años de edad
  Existen quienes desean tener relaciones sexuales desde temprana edad
  Existen quienes desean vestir como mujer y sentirse como tal
  Existen quienes desean vivir en un lugar diferente
  Existen quienes desean vivir como amantes de hombres casados
  Existen quienes desean prostituirse y vivir de ello sin ser perseguidos

      Y la lista crece y crece.  Todos estos son los que tienen una conducta normal, pero en una sociedad con reglas, todos ellos son criminales, anormales, enfermos, pervertidos, insensibles, corruptos, asquerosos, monstruos, destructores de familia y de la sociedad, simplemente las ovejas negras de toda comunidad.

       Así que la moraleja, es no juzgues a los demás porque te creas mejor que ellas, porque al final, lo que hoy es correcto mañana no lo es, y verás como otros te llegaran a juzgar igual o peor.



No hay comentarios:

Publicar un comentario